lunes, 25 de septiembre de 2017

De los viajes y los libros

El jueves pasado por la tarde visité el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos. Fue con motivo de la presentación de tres libros editados por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y en ocasión del Tercer Foro Literario llevado a cabo por esa institución educativa.

Acompañado de América Pineda, coordinadora de Fomento Editorial del ISC y dos de sus colaboradoras, Karla y Ariana, además del profesor Jesús Murillo Aguilar, llegamos como quien dice rayando el potro, pues la hora de la presentación era a las seis de la tarde y eran las cinco y media cuando descendimos del vehículo.

Fue en el auditorio de la escuela donde se presentaron los libros “Los sudcalifornianos ilustres de la Rotonda” de mi autoría, “Qué bonito era mi pueblo” y “La revolución de los Pueblos”, los dos del licenciado Braulio Maldonado Sández.

En esa ocasión hablé sobre los personajes cuyos restos descansan en la Rotonda de los Sudcalifornianos Ilustres de la ciudad de La Paz y esbocé brevemente sus méritos. Al lado de la maestra Rosaura Zapata se encuentran los generales Manuel Márquez de León y Agustín Olachea Avilés; los maestros Jesús Castro Agúndez y Domingo Carballo Félix, el revolucionario Ildefonso Green Ceseña y el historiador Pablo L. Martínez.

En su momento, Jesús Murillo Aguilar, autor de la biografía del maestro Castro Agúndez, hizo una amplia exposición de la vida y la obra de este personaje originario de San José del Cabo, resaltando sus distintos cargos que ocupó en la SEP., en la función pública como senador de la república y como escritor.

Domingo Valentín Castro Burgoin, moderador del evento y uno de los organizadores, resaltó la importancia del libro que conlleva afirmar las raíces de los sudcalifornianos en una época en que la sociedad se ve inmersa en influjos de otras culturas.

Después se presentaron los libros de Braulio Maldonado. Los que estuvieron a cargo de la exposición —Aja Carballo y Diana Osiris Mendívil— , coincidieron en avalar la calidad literaria del autor y resumieron el contenido de las dos obras, mismas que fueron reeditadas por el ISC. El primero, “Qué bonito era mi pueblo” es una reminiscencia de San José del Cabo de hace más de cincuenta años, de las costumbres y medios de vida que tenían los pobladores de esa población y de cómo, a través de los años se ha ido transformando, en olvido de lo que fue en el pasado. Por su parte, Aja Carballo hizo un resumen de los capítulos en que se divide la obra “La revolución de los pueblos” haciendo énfasis en la profundidad de conceptos sobre la vida, el alma humana, la revolución social y otros temas de por suyo interesantes.

Braulio Maldonado fue un destacado político y luchador social que ocupo los cargos de diputado federal de los territorios del sur del norte de la Baja California y posteriormente fue gobernador del naciente estado de Baja California, en 1952.

Me llamó la atención la presencia de numerosos estudiantes y maestros y autoridades de la citada institución, además de varias personas invitadas, entre ellas la maestra María Faustina Wilkes Ritchie, la que por cierto arrancó el aplauso cuando dijo que siendo alumna de la Escuela Normal Urbana hizo sus prácticas intensas en el grupo de primaria que yo tenía a mi cargo. Ha llovido desde entonces.

Al final del evento, se hizo hincapié en lo positivo que resultan los foros literarios, sobre todo porque ofrecen la oportunidad a los estudiantes de entrever lo que sucede a su alrededor, donde la cultura sudcaliforniana insiste en conservar lo nuestro y, en este caso particular, en la edición de libros dedicados a la historia de nuestra entidad.


Desde luego, nos congratulamos de haber participado en este foro organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los Cabos.                                                                         

Septiembre 25 de 2017.