domingo, 21 de junio de 2015

Un nuevo mito: Baja Sur

El sábado pasado, por la noche, asistí a un espectáculo multicultural que llevó el nombre de “Calafia: el mito, una celebración”, que se llevó a cabo en el centro cultural —antiguo palacio municipal— de esta ciudad. La invitación por teléfono me la hizo la señora Green, quien se disculpó por no entregarme la invitación personalmente por falta del tiempo.

No me arrepiento de haber asistido. Fue un evento muy bien preparado, con una escenografía adecuada y con la participación de grupos de danza y modelaje. La representación de la reina Calafia fue excelente, con su vestuario y ornamentos de gran lujo. Y a un lado, sobre una manta que pendía del techo, una contorsionista nos maravilló con su destreza y actos sorprendentes.

Como parte del espectáculo se hizo un reconocimiento a la señora Lupita Cosío, quien durante muchos años ha sido la diseñadora de la vestimenta de la reina Calafia.  Se le hizo entrega de un diploma por parte del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

Uno de los conductores del programa narró de manera general como se generó el mito de la reina Calafia que ha venido a formar parte de los festejos de fundación de La Paz. Hizo alusión al libro de caballería Las sergas de Esplandian escrito en el siglo XVI que habla sobre una isla California, sus tesoros y su hermosa reina.

Me pareció correcto que explicara que el nombre de Calafia es un mito, porque en realidad solamente existió en la imaginación del autor del libro.  Porque mito es eso, una narración fabulosa e imaginaria fuera de la realidad. Como, por ejemplo, el nuevo mito del término Baja Sur.

El sábado anterior, en una nota en El Sudcaliforniano, Sandra Félix directora del fideicomiso de turismo de La Paz, anunció que la cadena NBC Sport está grabando un programa que llevará por nombre “Destination Baja Sur”, el cual será trasmitido en Canadá, el Caribe, algunos países de América Latina y los Estados Unidos.

Mal estará en hacerlo, porque en primer lugar no existe un lugar que se llame Baja Sur y en segundo porque se demuestra una total ignorancia de la verdadera identidad de esta región de nuestro país. Ya lo hemos dicho en varias ocasiones: al frente de las dependencias relacionadas con el turismo deben poner a personas con preparación académica, evitando así metidas de pata de esta naturaleza.

De cierto, la publicidad y el conocimiento de nuestro estado siempre da buenos dividendos para la industria sin chimeneas que es el turismo. Pero que para ello se dé falsa información en vez de beneficiar perjudica porque, ¿dónde van a encontrar un lugar que se llame Baja Sur? Lo correcto sería “Destination Baja California Sur”

Pero las más de las veces nuestras llamadas de atención no son escuchadas, a pesar de que existe un decreto emitido por el gobierno del estado prohibiendo el término Baja Sur. En contadas ocasiones el error se ha rectificado, pero con los afanes turísticos cada día son más los eventos deportivos  y comerciales que omiten el verdadero nombre de nuestra entidad.

Por lo pronto es conveniente que al conductor del programa, Bill Boyce, se le exija que cambie el nombre del mismo, no le hace que con ello afecte los intereses económicos de sus patrocinadores. Debe hacerlo si no quiere recibir el rechazo de todos los que respetamos esta tierra porque, repito, la que pretende incluir en su programa es una verdadera utopía, como lo son la reina Calafia y la isla California.

Junio 16 de 2015

No hay comentarios.:

Publicar un comentario