domingo, 28 de febrero de 2016

Una bandera bajacaliforniana

Bandera de los defensores de la Baja California. 1847.
Cuando tuvo lugar la invasión norteamericana a nuestro país en los años de 1846 a 1848, las tropas extranjeras se apoderaron de varias banderas mexicanas, entre ellas una que enarbolaron los patriotas defensores de la península de Baja California.

Después de cien años, en 1947, las banderas fueron devueltas a México y quedaron depositadas en el museo nacional de historia en el Castillo de Chapultepec. Entre ellas la que perteneció a las fuerzas de Manuel Pineda, el heroico defensor nuestra tierra.

Y ahí hubiera permanecido ignorada, si no es que la buena disposición del profesor e historiador Pablo L. Martínez organizara en 1962 un homenaje en su honor. Invitando a bajacalifornianos que se encontraban en la ciudad de México para llevar a cabo la conmemoración. Ahí estuvieron los profesores Jesús Castro Agúndez, Armando Trasviña Taylor, Victoria Meza Olmos y el estudiante Rafael López Green, entre otros.

El acto que se desarrolló en el museo de historia fue emotivo. Durante el desarrollo del programa —dice la crónica “los estudiantes sudcalifornianos  hicieron guaridas a la bandera, la Secretaría de la Defensa Nacional envió una numerosa representación encabezada por el Oficial Mayor, General Fernando Pámanes Escobedo, Las ofrendas florales que se depositaron ante la bandera nacional  fueron numerosas y se dio lectura a un documentado trabajo del profesor Pablo L. Martínez”.

En los años siguientes, cada 13 de agosto, los residentes en la ciudad de México recuerdan esa conmemoración en el Castillo de Chapultepec.  A la fecha no estamos enterados si lo siguen haciendo o si los gobiernos de los dos estados bajacalifornianos han tomado parte en este acto de trascendencia histórica.

Lo que sí es verdad fue la inauguración el 30 de septiembre de 1996, del espacio museográfico dedicado a “La defensa de la Soberanía en Baja California Sur” en el Museo Nacional de las Intervenciones de  la ciudad de México. En esa memorable fecha estuvieron presentes el licenciado Guillermo Mercado Romero, gobernador de nuestro estado, varios legisladores del congreso local, el licenciado Andrés Cota Sandoval director del archivo general y yo, en mi carácter de director del Archivo Histórico Pablo L. Martínez.

El  espacio museográfico se formó con una réplica de una de las banderas que perteneció a las tropas californianas en 1847, de documentos facsimilares referentes a la lucha armada contra las fuerzas invasoras, un retrato al óleo del capitán Manuel Pineda, un paisaje de La Paz de esa época y una frase de Mauricio Castro que dice: “Estos pueblos se han propuesto de exterminar a nuestros enemigos, o de sepultarse entre sus ruinas antes que sufrir el yugo extranjero”.

Con motivo del homenaje a nuestras banderas —fueron dos —en 1963— el profesor Armando Trasviña Taylor le dedicó un poema al que tituló “La aldea tricolor” cuyos últimos versos dicen: Por eso Patria Grande/la Baja California no es yacija/es ariete/Por eso, Patria Grande/la Baja California no es península/ ¡es espada!

Mañana se conmemora el día de la Bandera Nacional y el acto oficial será en la ciudad de Iguala con la presencia del presidente Enrique Peña Nieto porque fue ahí donde se originó nuestra enseña tricolor, como un símbolo de la nueva patria que nacía después de tres siglos de dominio español. Aquí en nuestra ciudad y tenemos entendido que en todo nuestro estado, las ceremonias cívicas se llevarán a cabo con la participación de las autoridades del gobierno, de las instituciones educativas y de la sociedad civil.

El acto conmemorativo en nuestra ciudad será en las instalaciones del 49 batallón de infantería, con la presencia del gobernador Carlos Mendoza Arámburo. Por su trascendencia ahí estaremos.


Febrero 23 de 2016.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario