domingo, 21 de mayo de 2017

Una buena noticia

¡Vaya, hasta que alguien le puso el cascabel al gato! La noticia me la proporcionó el buen amigo Jesús Flores Romero, regidor del ayuntamiento de Los Cabos. En reunión de cabildo se tomó el acuerdo de prohibir el uso de los calificativos Cabo, San José y San Lucas en lugar de Los Cabos, San José del Cabo y Cabo San Lucas.
La iniciativa presentada en su momento por el regidor Flores Romero y aprobada por el cabildo será enviada al Congreso del Estado como proyecto de decreto a fin de que sea publicado el Boletín Oficial y darle carácter legal.

El proyecto establece que para efectos de nomenclatura no se permitirán los anteriores calificativos en calles, monumentos, nombres de colonias y fraccionamientos y tratándose de giros comerciales, industriales, turísticos, sociales, culturales y deportivos, serán acreedores a una multa de 75 mil pesos por desacato a este decreto.

La iniciativa se fundamentó en un decreto anterior del 31 de diciembre de 1982 emitido por el gobierno del estado, en el que se prohíbe el uso del término Baja o Baja Sur para referirse al nombre de nuestra entidad que es Baja California Sur. Por cierto, un decreto que no ha tenido aplicación por lo que proliferan esos términos en toda la península, pero especialmente en los polos turísticos.

Lo indignante es, aparte de la ignorancia, que esos falsos términos se difundan a nivel nacional e internacional, como si se tratara de olvidar el nombre de California. Eventos deportivos, documentales audiovisuales, revistas en español y en inglés y vaya, hasta en la publicidad inmobiliaria, los vocablos Baja y Baja Sur están a la orden del día.

A mediados del mes pasado, se dio la noticia de que en el pueblo de Loreto filmarán un largo metraje con el nombre de “Baja” que será producido por Badhouse Studies y claro, con actores norteamericanos. Lo inaudito es que ese documental contará con el visto bueno del señor Genaro Ruiz Hernández, secretario de Turismo del Gobierno del Estado.

Mal andan las cosas cuando los propios funcionarios avalan esta discriminación al nombre oficial de nuestra entidad. En lo particular he sido crítico ante este olvido, por no decir ignorancia, de lo que significa California para los que amamos esta tierra. Periodistas, escritores, historiadores de nuestra entidad han dado sus voces de alarma ante este desconocimiento y han exigido que se cumpla el decreto que prohíbe el mal uso del nombre de nuestro estado. Pero por razones que se desconocen las autoridades no se animan a aplicarlo, por lo que cada día se hace común llamar Baja Sur a nuestra entidad.

Por eso, por la importancia que reviste, debemos felicitar al regidor Jesús Flores y al H. Cabildo del Ayuntamiento de Los Cabos por esta iniciativa que convertida en decreto, servirá para acabar de una vez por todas con esa forma anómala de llamar Cabo, San José y San Lucas, al municipio y las ciudades de San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Los Cabos le han puesto el cascabel al gato. Ojalá y esto sirva de ejemplo para que los municipios de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé hagan lo mismo, formando un solo frente capaz que frenar lo que a todas luces se antoja como un propósito maligno de hacer olvidar nuestra historia donde refulge con luz propia (me salió lo poeta) el nombre que hace 500 años nos pertenece: CALIFORNIA.

Mayo 21 de 2017.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario