lunes, 13 de agosto de 2018

El Museo de la Ballena

Una noticia aparecida en el periódico “El Sudcaliforniano” la semana pasada ha despertado el interés y la preocupación de varios sectores de la población de La Paz. El director de ese recinto cultural, Francisco Javier Gómez Díaz, informó que dado el alto costo del arrendamiento, han pensado trasladarse a otro estado a menos que el gobierno del estado o el ayuntamiento los apoye a fin de conseguir un local adecuado para albergar el museo.

El Museo de la Ballena tiene una historia singular. Fue inaugurado en 1996, después de múltiples gestiones ante las autoridades locales y federales, logrando levantar el local en los terrenos de la unidad cultural Profesor Jesús Castro Agúndez. La construcción se hizo en forma de cúpula geodésica, misma que llamó la atención por su originalidad.

La iniciativa del museo fue de Víctor Ramos Pocoroba, un promotor cultural que tocó múltiples puertas y encontró el respaldo de pintores, escultores y de la iniciativa privada hasta lograr que el museo abriera sus puertas a la población de La Paz. En su interior se colocaron muestras de especies relacionadas con las ballenas, colecciones de pinturas relativas, fotografías,textos sobre la historia de estos interesantes cetáceos y se organizaron visitas guiadas.

El nombre legal de este recinto fue el de Museo Comunitario de la Ballena, A. C. y estaba a cargo de una mesa directiva integrada por Víctor, Walterio Gil Flores, César Valdez Gerardo y otros más. En cuanto a su sostenimiento, se contó con la ayuda del Instituto Sudcaliforniano de Cultura y de las aportaciones que en forma voluntaria dejaban los visitantes.

Con el fin de darle mayor atractivo al lugar, se logró trasladar el esqueleto de una ballena que fue exhibida en una zona anexa al museo. Por su gran tamaño fue la admiración de los niños y aún de las personas adultas y uno que otro visitante extranjero. Platica Víctor Ramos, que fue tal el interés que despertó el Museo, que en un año llegaron a visitarlo 4,224 personas, algunas de ellas procedentes de países lejanos como Argentina, Chile, España, Francia, de los países nórdicos e incluso de Japón.

En 1999, cuando el licenciado Leonel Cota Montaño tomó posesión como gobernador de Baja California Sur, el señor Ramos Pocoroba fue removido de la dirección del Museo y en su lugar quedó encargado el señor Gómez Díaz quien en esos años había sido su ayudante. Pasado algún tiempo y en virtud de que la amplitud del local no fue suficiente para resguardar y exhibir los diferentes materiales relativos a las ballenas, la asociación civil tomó la decisión de cambiarse a otro edificio que resultó ser el que actualmente ocupa en el paseo Álvaro Obregón y la calle 16 de Septiembre. La renta, dice el actual director, es demasiada para sus posibilidades, aún con los cobros por derecho de visita.

Ante esta situación de carácter económico, han solicitado al gobierno del estado y al ayuntamiento de La Paz, se les destine un local lo suficiente amplio a fin de resguardar ese patrimonio, así como la exhibición de esqueletos de ese mamífero marino.

Ante la disyuntiva o amenaza de trasladar a otro estado el Museo de la Ballena, el presidente municipal electo, Rubén Muñoz Álvarez, prometió ayudarlos en ese sentido, evitando con ello el abandono de la ciudad. Por declaraciones del actual director están gestionando la oportunidad de trasladarse al Centro de Convenciones, cerca de la playa de Enfermería, para lo cual han hecho la solicitud al gobierno del estado.

Como quiera que sea, ese centro cultural con amplia difusión científica, debe seguir funcionando en nuestra ciudad. De 1996 a la fecha se ha convertido en un atractivo turístico que enorgullece a los habitantes de esta capital. Si continúa siendo asociación civil sus integrantes deben efectuar una gran campaña de sensibilización a fin de que, tanto las instituciones oficiales y privadas y la población en general, coadyuven a la permanencia del Museo Comunitario de la Ballena.

Agosto 13 de 2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario