lunes, 27 de agosto de 2018

Los Cardones y la minería a cielo abierto

Por redes sociales se está dando a conocer el nuevo intento de la empresa InvectureGroup, cuyo principal accionista es el señor Ricardo Salinas Pliego de televisión Azteca, a fin de obtener el permiso para la exploración de una mina a cielo abierto en la zona denominada Los Cardones, localizada en la reserva de la biosfera de la sierra de La Laguna.

Se trata de una concesión mediante la cual se aprovecharán 506 hectáreas para la explotación de minerales, especialmente del oro. En años pasados se hicieron intentos de obtener los permisos, pero hubo un rechazo general a ese proyecto, por lo que las dependencias oficiales no dieron su autorización. Ahora, ante este nuevo peligro, de seguro la mayoría de los habitantes de esa región se opondrán respaldados por las asociaciones civiles que rechazaron anteriormente esas intenciones.

En esa zona existen muchos ranchos y poblados muy antiguos que pueden verse afectados si se autoriza esta concesión. Hablamos de El Rosario, el Valle Perdido, el ejido San Simón y otras comunidades en las faldas de la sierra de La Laguna. Pero lo más delicado es el daño ocasionado al medio ambiente que afectará no solamente las 506 hectáreas sino muchas más a su alrededor.

En la ocasión pasada, los grupos ambientalistas protestaron en diversas formas, además de que se editó un video resaltando los peligros originados por la minería a cielo abierto. Y es que en la explotación se utilizan y generan sustancias o elementos químicos altamente tóxicos, así como el desperdicio contaminante que dejan sobre el terreno conocidos como terreros, al igual que los depósitos de residuos llamados presas de jale, donde se depositan y acumulan las sobras de sólidos y líquidos generados en las operaciones de separación y concentración de minerales.

Por otro lado, y esto por el grave peligro a que se enfrenta esa región, es recomendable la lectura de un minucioso estudio sobre la minería tóxica, escrita por el doctor Arturo Cruz Falcón, quien expone un amplio panorama de la zona de la sierra de La Laguna y sus afectaciones por la minería a cielo abierto.

La protesta por las intenciones de InvectureGroup en Los Cardones debe ser inmediata, como también debe ponerse atención en otras regiones de nuestro estado dondeexiste la posibilidad de explotación minera por empresas mexicanas o extranjeras. Es el caso de la zona norte, por el lado del Océano Pacífico, donde existen yacimientos de oro y cromita.

La información proporcionada por las redes sociales hace responsable de la empresa minera al señor Ricardo Salinas Pliego, lo cual, a mi juicio, es un contrasentido. Lo digo, porque el grupo Azteca es uno de los principales promotores de la conservación del medio ambiente, realizando campañas en todo el país para llevar a cabo la reforestación. Además, realiza un intensa campaña social y educativa, integrando grupos musicales, instituciones educativas de alto nivel de aprendizaje y apoyando la construcción de  viviendas destruidas en el pasado terremoto.

El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y de la vida se hará presente en las protestas por esta nueva intentona de los monopolios mineros, ya que su autorización afectaría a predios de esa zona como La Junta, Jesús María, El Bajío y el Aguajito. Y desde luego, se insistirá en la aplicación de las leyes estatales y municipales que hagan efectiva la prohibición de proyectos como es el caso de Los Cardones.

Sería conveniente que se aclare si en verdad Ricardo Salinas Pliego está involucrado en este proyecto minero, porque sería lamentable que un hombre que es promotor de las buenas causas de nuestro país, pretenda dañar el medio ambiente de la parte sur de nuestra entidad.

Agosto 27 de 2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario