sábado, 27 de octubre de 2018

Los libros y la Baja California

Ayer, por la tarde noche, Eligio Moisés Coronado presentó su nuevo libro “California del sur bibliográfica”. Fue una edición del Archivo Histórico Pablo L. Martínez y los que lo acompañaron en la presentación fueron los escritores Olga Freda Cota Gándara y Rubén H. Sandoval.

A Eligio Moisés se le vio de buen humor y con cara de satisfacción. Y como no, si esta obra se suma a otras tantas publicadas en años anteriores de su autoría, todas referentes a California y a Baja California Sur. Por falta de espacio solamente mencionaré dos, “Descripción e inventarios de las misiones de Baja California, 1773” y “La rebelión de los Californios”, este último editado en Madrid, España.

Las fichas bibliográficas que aparecen en su libro suman 185,        incluyendo autores locales, nacionales y extranjeros. “Y faltan aún otros más —acotó el autor— porque las obras referentes a California son innumerables”.  Así es que aparecen las que consideró más importantes, para conocimiento de los estudiantes, de los investigadores y personas interesadas en la historia de esta región de México.

Eligio Moisés recordó que anteriormente Ellen C. Barrett había escrito un libro al que tituló “Baja California Collection” con la inclusión de cinco mil fichas bibliográficas referentes a la historia, geografía, arqueología, flora y fauna, industria, economía etc. y que un alto porcentaje de estas obras son de autores norteamericanos, entre ellos Harry Crosby, Peter Gerhard, Albert B. Niesser y Ernest J. Burrus.

Tenía interés por conocer este libro de Barrett y en una ocasión en que visité la casa de mi buen amigo Ricardo García Soto, al platicarle de mi interés por esa obra, me dijo, de pronto “yo lo tengo y si quieres te lo presto”. Lo tuve en mi poder varias semanas y pensaba que con eso de que lo prestado es pariente de lo dado, a lo mejor olvidaba que me lo había facilitado. Pero no, en la primera ocasión me recordó lo del préstamo y muy a mi pesar se lo devolví. Y es que libros como ese es muy difícil conseguirlos.

Por eso, ahora que Coronado dio a conocer los principales libros que se han escrito sobre Baja California me haré de un ejemplar dado que es una obra de gran interés bibliográfico. Aunque muchos de esos libros —algunos en español y otros en inglés— no pueda adquirirlos, porque se encuentran fuera del alcance de mi presupuesto. Por ejemplo, el libro “Antigua California” de Harry Crosby, escrito en inglés cuesta 65 dólares lo que significan 1300 pesos mexicanos.

Por otro lado y ante la imposibilidad de adquirir esos libros, se tiene por opción acudir a las bibliotecas públicas, pero estas no tienen en existencia esos ejemplares. Otra opción es preguntarle a los amigos investigadores, pero en caso de tenerlos no los facilitan por aquello de que “lo prestado…”.

En alguna ocasión comenté sobre la necesidad de reabrir la biblioteca de las Californias, un recinto especializado en libros sobre esta parte de nuestro país y que en mala hora un gobernante la clausuró. Decía yo que el acervo se podría enriquecer con donaciones de parte de los historiadores y de instituciones afines. Es cuestión de proponérselo al gobierno del estado a través del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

No está demás felicitar a la maestra Elizabeth Acosta Mendía, directora del AHPLM por su interés en editar esa clase de libros dedicados a la Baja California, sobre todo ahora que intereses ajenos a nuestra identidad tratan de ignorar la historia  y con ella la palabra California, razón de ser de todos los que vivimos y amamos a esta tierra. Y claro, felicitar también a Eligio Moisés Coronado por este nuevo libro de su autoría.

Octubre 26 de 2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario