jueves, 8 de agosto de 2024

EL MESTIZAJE EN AMÉRICA

    Una de las principales consecuencias del descubrimiento del Nuevo Mundo fue la cruza originada por las relaciones de los expedicionarios españoles y los indígenas de las diferentes regiones de América.

    Entre rivalidades sin fin, los unos tratando de conquistar y colonizar, y los otros defendiendo lo que por siglos les pertenecían. Eso fue la causa de enfrentamientos donde murieron españoles y nativos. Pero hubo otra consecuencia, los encuentros amorosos entre los recién llegados y las mujeres indígenas, encuentros que originaron hijos mitad español mitad indio.

    Por cierto, una de las regiones donde no se dio ese caso fue en la California después de su descubrimiento en 1533 y el intento poblacional de Hernán Cortés en 1535. No lo hubo porque no hubo contactos permanentes de las tribus, ya que los exploradores solo recorrieron en sus navíos las costas californianas o bien se dedicaron a la pesca de perlas.

    Desde luego, hubo intentos de mestizaje en épocas de los misioneros, con la permanencia de soldados, marinos y civiles que ocuparon toda la región. Pero la historia no registra encuentros numerosos, si no en pocas ocasiones.

    En cambio en el resto de América, incluso México, el mestizaje se dio en abundancia, en especial en los lugares donde se establecieron ciudades y pueblos. Tal fue el caso del Perú, Argentina, Chile, Paraguay. Y vaya que algunos españoles fomentaron este cruzamiento entre razas. Se cuenta que un marinero de nombre Álvaro engendró en tres años 30 hijos y vivía con varias de sus mujeres al mismo tiempo.

    Un ejemplo de la unión entre español e india lo fue Garcilaso de la Vega, el historiador de la conquista de Perú por Francisco Pizarro, quien fue hijo de un capitán de Pizarro y de la princesa Isabel, hija del príncipe Wallpa Túpac Inca.

    Sin olvidar, desde luego, a los capitanes y soldados que acompañaron a Cortés en la conquista de México Tenochtitlan. Todo comenzó cuando un cacique de la región de Tabasco le ofreció a Cortés veinte jóvenes en señal de amistad y sumisión, entre ellas Malintzin bautizada como Marina y conocida en la historia como Malinche. Con ella Cortés tuvo un hijo al que llamó Martín.

    Y ya en el siglo XVIII América era un continente mestizo. Los hijos de gobernadores, capitanes, encomenderos tuvieron hijos que formaron parte de la nobleza española. De esta forma los conquistadores se mezclaron creando una raza mitad español, mitad indígena. Fue el mestizaje.

Julio 26 de 2024.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario