martes, 27 de octubre de 2015

Carlos Lazcano y la ruta de los misioneros

Tres días atrás en la ciudad de Ensenada se presentó el libro “Vestigios de la Antigua California” de Carlos Lazcano Sahagún. Responsable de la edición fue el Archivo Histórico Pablo L. Martínez  cuyo titular es la maestra en ciencias Elizabeth Acosta Mendía. El prólogo estuvo a cargo del doctor Miguel León Portilla, una autoridad en el conocimiento de la historia bajacaliforniana.

Vestigios es la crónica de un recorrido a pie que realizó Carlos en compañía de dos amigos, desde Cabo San Lucas hasta la ciudad de San Diego, California. A través de 2,400 kilómetros, caminando por las antiguas rutas que otrora transitaron los primeros exploradores españoles y posteriormente los misioneros jesuitas, Carlos hace un relato pormenorizado de los lugares por donde pasaron, las dificultades que tuvieron que sortear, la cordialidad de los rancheros y personas de los pueblos, así como  las maravillas del desierto peninsular.

Aunque el recorrido lo efectuaron en el año de 1989, el texto es de actualidad porque muchos de los aspectos geográficos no han cambiado y en ellos está inmersa la historia cautivante de la Baja California. Son las rutas que siguieron Isidro de Atondo y Antillón, en 1684; Francisco María Píccolo, en 1716; Clemente Guillén en 1720; Ignacio María Nápoli, en 1721; Fernando Consag, en 1751 y Wenceslao Linck, en 1766. Los cinco últimos misioneros jesuitas. También tomaron en cuenta las exploraciones de Fernando Rivera y Moncada, en 1769 y las de Joaquín de Arrillaga, en 1796.

Ellos, en su afán de descubrir y encontrar lugares apropiados para fundar misiones, con excepción del último,  llegaron hasta los límites de la península al sur y al norte, y recorrieron parte de sus costas hasta la altura del río Colorado. Los diarios que escribieron de sus recorridos y descubrimientos son los que utilizaron Carlos y sus amigos para su caminata de 148 días en ese año de 1989.

A propósito, en el año 2000 Carlos escribió un libro titulado “La primera Entrada” en el que incluye los diarios de estos exploradores,  documentos muy útiles para valorar el recorrido que realizaron hace 26 años. Los diarios, que se encuentran dispersos en archivos y bibliotecas, fueron concentrados en este libro, lo que habla muy bien de este historiador ensenadense.

Vestigios de la Antigua California es un reencuentro con el pasado de esta tierra. Independientemente de sus crónicas, llama la atención las numerosas fotografías que fue tomando al través del recorrido—son un poco más de cuarenta, que aparte de hacer más atractiva la narración, solaza a quien las contempla porque son reflejos de las bellezas incomparables de esta región de México.

Habrá oportunidad de adquirir este libro de Carlos Lazcano cuando lo presenten en esta ciudad. Estoy seguro que tendrá el reconocimiento de todos aquellos que, interesados en conocer nuestra historia, encontrarán en esta obra una parte importante de la Antigua California.

Ya lo dijo el autor en la introducción:”En buena parte la caminata fue nuestro refugio; salimos de nuestra realidad cotidiana y nos introdujimos en un presente,  una geografía y una historia que nos cautivó. Descubrimos un mundo tan ajeno al nuestro, pero tan fascinante que nos unía más a las raíces de esta tierra. Después de la caminata sabía que ya nunca volvería a ver igual a  mi tierra, a Baja California…”.

Octubre 24 de 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario