viernes, 30 de octubre de 2015

La elección de delegados municipales

El H. XV Ayuntamiento de La Paz ha emitido la convocatoria para la elección de delegados municipales, a celebrarse el día 08 del próximo mes de noviembre. Sustentado en el artículo 51 de la Ley Orgánica Municipal expedida por el Gobierno del Estado, serán las delegaciones de Todos Santos, San Antonio, Los Barriles, San Juan de los Planes, El Sargento, El Carrizal y Los Dolores, las que buscarán ser representadas política y administrativamente por los mejores ciudadanos de esas demarcaciones.

Las bases de la convocatoria establecen los procedimientos y requisitos a que se someterá la elección, incluyendo a los candidatos, su registro y sus campañas. Además se establecen normas para la votación, los votantes y, por supuesto, la legalidad de los comicios. Las persona electas rendirán la protesta de ley ante el H. Cabildo, el día 13 del mismo mes de noviembre.

Este ejercicio democrático da pauta para recordar algunos datos sobre las delegaciones del municipio de La Paz que tuvieron su origen en 1971, cuando el presidente Luis Echeverría decreto la reinstalación de los municipios en nuestra entidad; pero en vez de los siete que había antes de convertirse en delegaciones en el año de 1931, solamente se autorizaron tres que fueron Mulegé, Comondú y La Paz.

A La Paz le fue bien porque le correspondieron las delegaciones municipales de Todos Santos, San Antonio, Santiago y San José del Cabo. Sin embargo, por conveniencias de tipo político y económico, en el año de 1980, las delegaciones de Santiago y San José del Cabo se separaron para crear el nuevo municipio de Los Cabos. La Paz se quedó con Todos Santos y San Antonio.

El municipio de La Paz, con un crecimiento poblacional acelerado y nuevas fuentes de crecimiento económico, se vio obligado a crear otras delegaciones. Fue así como, en 1983, el cabildo acordó la creación de la delegación de San Juan de los Planes; en 1986 la de Los Dolores; en 1993 la de Los Barriles, el 2008 la del Valle de El Carrizal y hace dos años, en 2013, autorizó el funcionamiento de la delegación de El Sargento.

En el año 2008, siendo cronista del municipio de La Paz, realicé una investigación relacionada con las delegaciones en sus aspectos geográficos, la división política, los antecedentes históricos, las actividades productivas, su infraestructura, sus servicios administrativos y las personas que fungieron como delegados a partir del año de 1972.

Siempre resulta de interés saber que los primeros delegados a partir del año de 1972 fueron, por Todos Santos, Filemón Rochín González; por San Antonio, Horacio Pérez Martínez; por San Juan de los Planes, José María Castro de la Peña; por los Dolores, Rafael Santiago Guadalupe; por el Valle de El Carrizal, Pilar Cota Sánchez; por el Sargento, Arnulfo Avilés Cosío.

Por otra parte, la cabecera del municipio tiene bajo su jurisdicción las subdelegaciones de El Centenario, Alfredo B. Bonfil, El Progreso, San Juan de la Costa, San Evaristo, San Pedro, Conquista Agraria y La Fortuna. Al respecto, cabe la pregunta: ¿son subdelegaciones de qué delegación? Hay aquí una incongruencia que debe aclararse.

Por lo demás se hace necesario que tanto la Coordinación de Delegaciones y la oficina de Cabildo cuente con documentos actualizados de la situación geográfica, política, administrativa, social, cultural e histórica de todas las delegaciones del municipio, incluyendo, desde luego las correspondientes a las subdelegaciones. La población tiene derecho a ser informada.

Cuando se creó la delegación de El Sargento, el punto de acuerdo que emitió el cabildo no incluyó las características anteriores por lo que se desconocen sus antecedentes y situación actual. Habrá tiempo para realizar las investigaciones correspondientes. Mientras tanto…

Octubre 30 de 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario