martes, 28 de marzo de 2017

Todos santos y el recuerdo de Néstor

Siempre es agradable visitar el pueblo de Todos Santos, localizado a menos de una hora de la ciudad de La Paz. Además de sus atractivos naturales —es uno de los oasis de la península— tiene el mérito de que su fundación se haya debido al interés religioso de los jesuitas que ahí establecieron la misión Santa Rosa de las Palmas, en el año de 1733.

La carretera transpeninsular al sur pasa por ese lugar, por lo que muchos viajeros en tránsito para el municipio de Los Cabos tienen la oportunidad de visitar la iglesia, el teatro Manuel Márquez de León y el centro cultural Siglo XXI que lleva el nombre del profesor Néstor Agúndez Martínez, maestro y poeta, el que por varias décadas atendió esa importante institución cultural.

Néstor murió el 26 de marzo del 2009 y a partir de ese año, todos los días 26 de ese mes, se lleva a cabo una ceremonia de reconocimiento a su extraordinario desempeño como maestro, literato y promotor social. Él fue un reconocido poeta autor de más de 300 sonetos dedicados a la vida, a la naturaleza, a la vida religiosa, a la amistad y… al amor.

Por eso, el 27 del mes pasado, asistimos al acto conmemorativo a su memoria, preparado por las autoridades civiles y culturales de ese pueblo, que tuvo lugar en el patio de la que se conoce como Casa de la Cultura. Ante la presencia de numeroso público y representantes del gobierno y de la sociedad civil, entre estos la Asociación de Escritores Sudcalifornianos, se desarrolló un programa alusivo con la participación del ballet folclórico de esa institución y otro del Cecyt 02 que atiende a los alumnos de preparatoria de esa población.

Fue un programa variado. Interpretación de canciones que eran del agrado de Néstor; declamaciones, discursos y la reseña de la vida y la obra del homenajeado por parte de la conductora del evento. Por cierto, el cronista del municipio de La Paz, Luis Bareño Domínguez, al tomar la palabra, hizo una amplia y original tesis de como la poesía de Néstor Agúndez tiene una íntima relación con la filosofía, de las dudas del ser humano ante la vida y el mundo.

Como todos los años desde que murió Néstor, la Asociación de Escritores se ha hecho presente en el aniversario de su muerte y visita su tumba para dejarle un ramo de flores, en reconocimiento al escritor quien en vida fue un distinguido socio honorario de esa agrupación civil. Pero, además, en el propio centro cultural en un encuentro de escritores, se valoran los méritos y se analiza la producción literaria de este personaje todosanteño.

En esta ocasión, en representación de los escritores sudcalifornianos, la compañera Nora Soto, con la emoción que le es característica, declamó tres sonetos de la inspiración de Agúndez Martínez que aplaudieron a los ahí presentes.

Casi al final de la ceremonia, el encargado de la Casa de la Cultura hizo un recuento de la vida y la obra de Néstor y de cómo, resguardando su memoria, se continúan con las actividades artísticas y culturales para beneficio de los niños y jóvenes de esa comunidad.

Recordando a sus mejores mujeres y sus hombres es como un pueblo defiende y acrecienta su identidad. En la medida en que se conocen y divulgan los hechos y acciones de ellos, así se forman barreras que impiden la llegada de la transculturación. Como también, con el conocimiento de su historia, sus costumbres y sus tradiciones, se forja el orgullo de vivir en una tierra, en un pueblo, región o país, que como México y Baja California Sur, tienen un pasado glorioso que se debe conservar.

Marzo 28 de 2017.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario