jueves, 13 de junio de 2024

AMÉRICA, LOS DESCUBRIMIENTOS

    En mi último libro publicado al que titulé “California, los descubrimientos paralelos” hago mención de los navegantes y exploradores que llegaron al continente americano años después de que lo hiciera Cristóbal Colón en el año de 1492. Sobresalen los nombres de Alonso de Ojeda, Vasco Núñez de Balboa, Francisco Pizarro, Juan Ponce de León, Pánfilo de Narváez, Hernán Cortés, Juan Díaz de Solís y Pedro de Valdivia.

    La mayoría de ellos, como descubridores y conquistadores, coincidieron en los años cuando Cortés llegó a la península de California en el año de 1535 y después con las exploraciones de Francisco de Ulloa y Juan Rodríguez Cabrillo. En mi libro solo hago mención de los personajes que llegaron a la región sur de los Estados Unidos y la recorrieron a partir de la península de la Florida. Pero hubo otros que exploraron las costas de los hoy países de Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú y Chile.

    En 1501. Rodrigo de Bastidas descubrió las costas de Colombia y fue el primero en llegar al istmo de Panamá. Juan de la Cosa y Cristóbal Guerra llegaron al golfo de Urabá a la que bautizaron con el nombre de Cartagena, En 1508 el rey autorizó a Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa a fin de recorrer las costas y establecer asentamientos en las tierras descubiertas.

    La presencia de Ojeda en América era ya bien conocida. Llegó a la Española acompañando a Colón en su segundo viaje y participó en la pacificación de la región luchando contra los indígenas sublevados. Entre 1499 y 1502 exploró las costas de Venezuela y Colombia y fundó Santa Cruz, la primera colonia española en tierra firme. El rey lo nombró gobernador de Andalucía (Urabá)

    En mi libro “La California Mexicana, Crónicas” incluí un artículo de este personaje. En él me refiero a la estratagema que utilizó para capturar a Caonabo, el cacique que enfrentó a los colonizadores de la Española (Haití). Uno de los libros consultados lleva por título “Centauros” del escritor español Alberto Vázquez Figueroa. Es la vida y la obra novelada del que fue conocido como el centauro de Jáquimo al ponerse al frente de las tropas españolas montado en su caballo malabestia durante la gran batalla que se libró en el nuevo mundo. 

Junio 08 de 2024.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario