La novelista Isabel Allende es la autora de la historia de una mujer que acompañó a Pedro de Valdivia en la conquista de Chile. Es una bella historia de amor, lucha, traición y pasión. Isabel pone en boca de Inés Suárez:
“Supongo que pondrán estatuas de mi persona en las plazas y habrá calles y ciudades con mi nombre, como las habrá de Pedro de Valdivia y otros conquistadores, pero cientos de esforzadas mujeres que fundaron los pueblos mientras sus hombres peleaban, serán olvidadas”.
Inés Suárez fue una joven y humilde costurera extremeña que se embarca hacia el Nuevo Mundo para buscar a su marido extraviado en sus sueños de gloria al otro lado de Atlántico. En América no encuentra a su marido, pero sí un amor apasionado en la persona de Pedro de Valdivia quien, junto con ella, se enfrenta a los peligros de la conquista y fundación del reino de Chile.
Después de tomar parte en varias campañas en Europa en los años de 1525 a 1527, Pedro de Valdivia se trasladó a América. Allí luchó al lado de Francisco Pizarro en la guerra civil que estalló entre los conquistadores españoles por la conquista del Perú. Derrotado el gran rival de Pizarro, Diego de Almagro, en el año de 1538, fue pasado por las armas.
La conquista de Chile comenzó en 1540, coincidentemente con las exploraciones de Francisco de Ulloa a la península de California, cuando partió desde Cuzco al mando de cien hombres. En su recorrido por tierras chilenas y después de varios enfrentamientos con los indios de la región, logró fundar ciudades como la de Santiago, Concepción y la Imperial. En el año de 1541 fue nombrado Gobernador y Capitán General del Reino de Chile.
Sin embargo, los españoles siempre tuvieron el asedio de los indígenas. Con apenas unos meses de vida, los indios Picunches asaltaron la ciudad de Santiago y la saquearon por completo. A duras penas la reconstruyeron y cundo volvieron a atacarla, dicen las crónicas que Inés Suárez hizo decapitar a siete caciques y expuso las cabezas para aterrorizar a los atacantes.
Valdivia tuvo un terrible final. En 1553, los indios Mapuches destruyeron un fuerte español al sur de la región. Al saberlo, Valdivia acudió al lugar al frente de 42 soldados y un grupo de indios aliados, pero de pronto se vieron rodeados por miles de indios Mapuches dirigidos por el caudillo Lautaro. Fue una masacre, solo un fraile que los acompañaba y el propio Valdivia quedaron con vida.
Valdivia fue ejecutado tras sufrir terribles torturas. Según el cronista Góngora Marmolejo, sus captores le quitaron la ropa y con unas cáscaras de almeja le cortaron los músculos de los brazos, los asaron y se los comieron. Luego lo decapitaron.
Junio 12 de 2024
No hay comentarios.:
Publicar un comentario