En los descubrimientos que tuvieron lugar en los años en que por primera vez se conoció la península de la Baja California, y los realizados por navegantes españoles en los litorales de lo que hoy es América Central y América del Sur, coincidieron los tiempos de dos descubridores: Francisco de Ulloa y Pedro de Valdivia.
En 1539 Hernán Cortés preparó una nueva expedición a California y la puso al mando de Francisco de Ulloa. En ese mismo año, Francisco Pizarro gobernador del Perú autorizó a Valdivia para conquistar la región descubierta años antes por Diego de Almagro. Era la región donde hoy se localiza el país de Chile.
Provisto de lo necesario, el 8 de julio de 1539, al frente de tres navíos, Ulloa zarpó del puerto de Acapulco. La misión encomendada por Cortés era explorar la mayor parte de la isla y buscar a Diego Hurtado de Mendoza perdido en el año de 1532.
En su recorrido perdió uno de sus barcos, pero con los otros dos llegó a Santa Cruz donde encontró la colonia fundada por Cortés destruida por los indios. No perdió el tiempo y ordenó regresar al continente y a la altura del río Fuerte recorrió las costas al norte hasta llegar a la desembocadura del río Colorado,
Después de explorar los litorales de la supuesta isla arribó al extremo de esa región la que hoy se conoce como Cabo San Lucas. A partir de ese lugar recorrió la costa por el lado del Pacífico hasta llegar a la isla de Cedros. Era el mes de abril de 1540 cuando ordenó el regreso de una de las embarcaciones y con la otra, La Trinidad, exploró más al norte cerca del paralelo 30. De ese lugar se regresó debido a los fuertes vientos y optó por regresar a la Nueva España.
Pero La Trinidad jamás llegó a puerto, por lo que se asegura que naufragó antes de llegar a la isla de Cedros, muriendo todos los tripulantes, Ulloa entre ellos.
Por su parte, Pedro de Valdivia recorrió la región sur de Chile y después de muchos sufrimientos se instaló en un valle donde hoy se encuentra la ciudad de Toledo. Allí, en nombre del rey tomó posesión de las tierras. En esos años fundó ciudades como Santiago, Concepción y La Imperial. En el año de 1541 se le nombro gobernador y capitán general del Reino de Chile.
Pasados los años y siempre con la intención de llegar al extremo sur de esa región donde se encontraba el estrecho de Magallanes, en 1548 envió a Francisco de Ulloa a explorar los mares del sur del país. Pero no obstante los intentos de colonización de Valdivia, siempre tuvo como enemigos a los indios.
En diciembre de 1553, ante la destrucción del fuerte de Tucapel, el gobernador llega en su auxilio, pero fue atacado por los mapuches. La derrota de sus tropas era inminente y pretendió huir, pero fue apresado. Muere en medio de torturas en ese mismo año. Tenía 56 años de edad.
Valdivia no murió en el mar como Ulloa. Pero los dos son protagonistas de la conquista de América. El primero en California, el segundo en Chile.
Julio 10 de 2024.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario