domingo, 20 de septiembre de 2015

La cultura en Sudcalifornia

La nueva administración estatal ratificó a Christopher Amador Cervantes como director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura. Con ese nombramiento atenderá las diversas actividades que desarrollan las instituciones afines como el Teatro de la Ciudad, el Archivo Histórico Pablo L. Martínez, la galería de arte Carlos Olachea, la Casa de la Cultura, la Escuela de Música y la Coordinación de Bibliotecas Públicas.

En el decreto que creó el Instituto en el año de 1994, también se incluyeron como dependencias del mismo a XBCS Radio Cultural Sudcaliforniana y el Museo Regional de Antropología e Historia. También la biblioteca de las Californias ya desaparecida por una mala decisión de un gobierno anterior.

Paralelamente el I. S. C. deberá impulsar las actividades de las academias de danza y grupos de teatro independientes, las artes visuales, los documentales cinematográficos, así como la producción editorial la que en los últimos años ha tenido un desarrollo significativo. Por supuesto todo lo anterior será posible con un presupuesto adecuado tanto de parte de la federación como del gobierno estatal.

Y hablando de los apoyos económicos al desarrollo cultural —sobre todo a las artes— es justo aclarar que éstos han provenido en gran parte del Conaculta mientras que el gasto corriente ha sido por cuenta del Gobierno del Estado. Sería oportuno, ahora que se inicia un nuevo sexenio, diseñar estrategias y evaluar el trabajo de los recursos humanos con que cuenta el Instituto, así como analizar la productividad económica de las diversas actividades culturales que se realizan.

Al respecto, es bueno recordar que como sector de actividad económica, las industrias culturales y creativas a nivel nacional, contribuyen con el 7.3 % del producto interno bruto, que colocan a este sector como uno de los principales ramos productivos. En el caso particular de nuestro estado habrá que hacer un diagnóstico del comportamiento económico de la cultura y conocer que áreas son generadoras de ingresos.

Por otro lado, ahora que el gobierno federal creó la Secretaría de Cultura independizándola de la SEP y con la facultad de tener su propio presupuesto y con programas que no necesitan el visto bueno de esa secretaría, esa decisión abre un campo muy extenso de posibilidades. Una de ellas la de dejar de ser el patio trasero del gobierno como ha ocurrido en los últimos sexenios. Pero para ser eficiente, la Federación debe asignarle recursos suficientes, dado que va a necesitar una reestructuración a fondo de las instituciones culturales del gobierno federal, adelgazar quizá la burocracia y darle un mejor destino a los dineros que manejará.

Aún no se sabe cómo será la relación con los estados, porque muchos de ellos, incluyendo el nuestro, estaban con directa dependencia con Conaculta y sus programas. En gran parte los recursos para las actividades culturales provenían de ese Consejo y en menor proporción del gobierno estatal.

Por otro lado es incongruente que ahora que la cultura nacional será dirigida por una secretaría, aquí en nuestro estado dependerá de la SEP cuando lo más cuerdo sería que se creara la Secretaría de Cultura Estatal, con rango parecido a la del gobierno federal.

Pero en tanto se aclaran las cosas y se reorganiza el equipo de trabajo junto con los programas a realizar en el presente sexenio, habremos de darle un voto de confianza a Christopher Amador a fin de que lleve a buen puerto la cultura sudcaliforniana.

Septiembre 19 de 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario