lunes, 19 de noviembre de 2018

Los talleres gráficos del municipio de La Paz


La noticia me causó sorpresa, aunque era previsible por la situación económica del ayuntamiento de La Paz: los talleres gráficos han sido suspendidos debido a que ocupaban un local rentado y el personal que lo atendía fue reubicado en otras dependencias del ayuntamiento. Y la maquinaria, maquinaria moderna guardada en el área de Comunicación Social.

Los talleres gráficos del ayuntamiento siempre han sido una parte importante de su administración. En ellos se imprime la papelería de diversas dependencias como la dirección de tránsito, la tesorería, oficialía mayor y el cabildo. También elabora folletos de información y en ocasiones, con la autorización del presidente municipal, la impresión de libros de diferente contenido.

A partir del año de 1972 en que se reinició la vida municipal de La Paz, el ayuntamiento contó con una modesta imprenta para sus necesidades más urgentes. Pero, además, atendió aspectos de difusión cultural elaborando folletos relacionados con la historia de nuestro estado y del propio municipio.

En el primer ayuntamiento presidido por el ingeniero Alfonso González Ojeda se editaron 14 cuadernos de divulgación histórico-cultural, entre ellos La Paz de Antaño de Rogelio Olachea, La calle en que vivimos de Eligio Moisés Coronado y Vergel Poético de Baja California Sur.

En el segundo ayuntamiento en la Colección Cabildo apareció el texto Descripción de la Antigua California de Joaquín Velásquez de León y el libro Las Misiones de Baja California de Miguel Mathes, edición en español e inglés. Y así, cada uno de los ayuntamientos hasta el año de 2018, publicaron textos de autores paceños, aunque unos lo hicieron más que otros.

Al respecto es necesario aclarar que algunas obras no fueron impresas en los talleres gráficos del municipio, pero formaron parte de su programa editorial. Tal fue el caso del libro Reglamento para el gobierno de la Provincia de Californias, 1781, de Felipe de Neve, editado en España y patrocinado por el VIII ayuntamiento. O la colección de cuatro libros de la autoría del licenciado Manuel Torre Iglesias, en la administración del III ayuntamiento.

En lo particular estoy agradecido por la oportunidad que me brindaron varios ayuntamientos a fin de publicar algunos de mis libros. En el 2001, a raíz de mi nombramiento como cronista del municipio de La Paz, los talleres gráficos imprimieron Calles y monumentos de la ciudad de La Paz y “Casos y cosas del municipio de La Paz. En el XI ayuntamiento aparecieron los libros La Paz y sus historias y Mitos, leyendas y tradiciones sudcalifornianas. En el XII ayuntamiento se editaron Historia del Municipio de La Paz y Narraciones de ayer y de hoy. Y en el IX ayuntamiento aparecieron El P. Gabriel González y otros ensayos y Relatos de la California Mexicana.

Por cierto este último ayuntamiento adquirió la moderna maquinaria con impresoras computarizadas y durante la administración del licenciado Armando Martínez Vega, se publicó mi libro Aconteceres de Baja California Sur, en el año de 2017.

Ahora, con la suspensión de la imprenta municipal desconozco si se le buscará un local adecuado que no afecte las finanzas del ayuntamiento que preside Rubén Muñoz Álvarez. O sí, como lo proyecta el actual director del Instituto Municipal de Cultura, Rolando Placier, formará parte de esa dependencia como apoyo fundamental de su programa editorial-

Yo he externado la opinión de que el costo de mantenimiento de los talleres puede solucionarse por medio de maquilas, tal como lo hace le imprenta del gobierno del estado el que, apoyado en el reglamento de esa institución, permite la impresión de obras mediante un presupuesto adecuado. El personal capacitado ya lo tienen, por lo que debe considerarse el funcionamiento de los talleres gráficos que han formado parte, desde siempre, de la administración municipal. Habrá que esperar.

Noviembre 19 de 2018.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario