domingo, 7 de julio de 2024

LAS AMAZONAS (2)

    Fray Gaspar de Carbajal cuenta que en la refriega lograron matar a siete u ocho amazonas. Pero temiendo un nuevo ataque Orellana ordenó la retirada. A poco de navegar encontraron otro poblado donde capturaron a un indio quien les dio noticias de las mujeres que vivían tierra adentro.

    Este indígena confesó al capitán que en la “ciudad donde vive la reina, hay cinco casas del sol en donde guardan sus ídolos de oro y plata en figura de mujeres. Y también que “se unían con hombres de una provincia cercana. Dijo que las preñadas si tienen varones los matan o los envían a sus padres, y si es hembra la crían con gran regocijo y que todas ellas tienen por señora llamada Coroni”.

    El relato del dominico Carbajal sobre lo dicho por el indio ha sido analizado por investigadores, quienes creen que los atacantes de los españoles no eran personas del sexo femenino. Dicen que eran hombres integrantes de una etnia atípica conformada por personas altas y blancas, con miembros sexuales diminutos y el cabello muy largo, sedoso y brillante, todo lo cual los asemejaba a mujeres.

    Recordamos aquí el mito de la isla Califerne habitada por mujeres. Ese mito que llegó al Nuevo Mundo originando su búsqueda por Cristóbal Colón, Hernán Cortés y gran parte de los conquistadores españoles.

    Pero siguiendo con la aventura expedicionaria de Francisco de Orellana, luego del encuentro con las amazonas, prosiguieron su viaje hasta que llegaron a las costas del Atlántico. En su recorrido arribaron al golfo de Paria en tierras venezolanas y de allí se dirigieron a Santo Domingo. Después de aprovisionarse partió hacia España donde informó al monarca de sus descubrimientos.

    En el año de 1545, con el nombramiento de gobernador y capitán general de las tierras descubiertas, Orellana preparó otra expedición al mando de cuatro barcos. Su intención era internarse de nueva cuenta por el río Amazonas.

    Nomás que en esta ocasión la suerte le fue adversa. Tras muchos días de luchar contra la corriente, 57 de sus hombres murieron de hambre y el resto acampó en una isla habitada por indios amistosos.

    Ante la gravedad de la situación, el capitán salió en busca de alimentos, pero al regresar fue atacado por los indios que le mataron a 17 de sus compañeros y él resultó herido. La suerte en esta ocasión no estuvo de su parte. Un año después, en el mes de noviembre de 1546, falleció, “en algún lugar del que no se tiene constancia, ni cruz, ni tumba”.

Nota: En Amazonas (1) anoté que en 1541 Francisco de Ulloa recorría la península de California. No fue él. En ese año se estaba preparando la expedición de Juan Rodríguez Cabrillo. 

Junio 22 de 2024.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario